Saltar al contenido

Order online or call toll-free (800) 449-4447

ArtĂ­culo anterior
Ahora leyendo:
GuĂ­a para principiantes sobre la dieta baja en oxalato

GuĂ­a para principiantes sobre la dieta baja en oxalato

El oxalato es una sustancia natural que se encuentra en plantas y animales. Se encuentra en ciertos alimentos que comemos y también se produce en nuestro cuerpo. La mayoría de las personas no necesitan preocuparse por el oxalato en su dieta. Sin embargo, si alguna vez ha tenido un cålculo renal de oxalato de calcio, es posible que su médico le haya recomendado que siga una dieta baja en oxalato para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar otro doloroso cålculo renal. En este artículo, analizaremos el papel de los oxalatos en la salud renal, brindaremos consejos sobre cómo reducir su consumo y le daremos algunas recetas bajas en oxalatos.

ÂżCĂłmo se relaciona el oxalato con los cĂĄlculos renales?

CĂĄlculos renales Puede causar dolor intenso, sangre en la orina y una necesidad constante o incapacidad de orinar a medida que el cĂĄlculo pasa para ser excretado. SegĂșn el FundaciĂłn Nacional del RiñónLos cĂĄlculos de oxalato de calcio son el tipo mĂĄs comĂșn de cĂĄlculos renales. Pueden producirse cuando se ingiere demasiado oxalato o muy poco lĂ­quido, lo que hace que el oxalato se una al calcio y forme cristales, que pueden adherirse entre sĂ­ y formar cĂĄlculos. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, obesidad y ciertas afecciones mĂ©dicas. Llevar una dieta demasiado rica en proteĂ­nas, sal y azĂșcar y no beber suficiente lĂ­quido tambiĂ©n puede aumentar el riesgo de formaciĂłn de cĂĄlculos renales.

ÂżDebo seguir una dieta baja en oxalatos?

Si ha tenido cĂĄlculos renales de oxalato de calcio y su nivel de oxalato en orina es alto (segĂșn se determina mediante un anĂĄlisis de orina de 24 horas), puede beneficiarse de una dieta baja en oxalato. Cambiar a una dieta baja en oxalato puede ayudar a reducir el riesgo de formar otro cĂĄlculo.

La idea detrĂĄs de una dieta baja en oxalato es reducir la ingesta de oxalato, lo que hace que haya menos oxalato disponible para su absorciĂłn en el tracto intestinal. Esto da como resultado menos oxalato en la orina y reduce el riesgo de formaciĂłn de cĂĄlculos renales de oxalato de calcio.

¿Qué es una dieta baja en oxalatos?

No hay acuerdo sobre qué cantidad de oxalato es aceptable en una dieta baja en oxalato, y es difícil determinar el contenido exacto de oxalato de ciertos alimentos. Universidad de Chicago ofrece orientación general, sugiriendo mantener su nivel de oxalato  ingesta inferior a 100 mg por día, o idealmente inferior a 50 mg por día si es posible.

Si le han recomendado seguir una dieta baja en oxalato, es importante que se familiarice con los alimentos que contienen oxalato, especialmente las opciones con alto contenido de oxalato.

Algunos alimentos con un contenido muy alto de oxalato incluyen:

  • chocolate o cacao
  • espinaca
  • ruibarbo
  • remolachas
  • germen de trigo
  • TĂ©s negros (no verdes ni de hierbas)
  • Algunos frutos secos (almendras, anacardos y avellanas, que son los que tienen mayor contenido de oxalato)
  • legumbres (frijoles, cacahuetes, soja)

Estos alimentos pueden aumentar los niveles de oxalato en la orina. Por lo general, cuando se evitan estos alimentos, el contenido de oxalato de otros alimentos se mantendrĂĄ dentro de los niveles recomendados para los formadores de cĂĄlculos de oxalato de calcio.

Para obtener mĂĄs orientaciĂłn, consulte la Tabla 1 (a continuaciĂłn). En general, haga todo lo posible por evitar los alimentos con alto contenido de oxalato, limite los alimentos con un contenido moderado de oxalato a dos veces al dĂ­a y elija principalmente alimentos con bajo contenido de oxalato para mantener bajo control su consumo de oxalato.

Tabla 1. Alimentos que se deben elegir y evitar. Adaptado de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pittsburgh y el ActualizaciĂłn de la Universidad de Chicago.

Grupos de alimentos Alimentos con bajo contenido de oxalato
(Elige entre estos)
Alimentos con contenido moderado de oxalato
(LĂ­mite a dos veces al dĂ­a)
Alimentos con alto contenido de oxalato
(Evitar estos)
Bebidas Café, té helado instantåneo endulzado

Agua, ponche de frutas, limonada, refresco,

Jugo de manzana, jugo de naranja, jugo de mango, jugo de piña, vino tinto/blanco
Jugo de ciruela pasa TĂ© negro, chocolate caliente, leche con chocolate
Låcteos y sustitutos Mantequilla y margarina, queso crema, queso, crema para café, leche, crema agria, crema batida, yogur Leche de soja, queso de soja, yogur de soja.
Frutas y bayas Manzanas, albaricoques, plåtanos, melón, cerezas, uvas, melón dulce, limón, lima, mango, nectarinas, papaya, melocotones, peras, piña, plåtano macho, ciruelas, pasas, sandía Higos

Cerezas enlatadas

Naranja (sin cĂĄscara)
Bayas (moras, arĂĄndanos, frambuesas, moras, bayas de saĂșco, grosellas espinosas)

Mandarinas, dĂĄtiles, kiwis y pomelos

Higos secos, piña seca/enlatada, ciruelas pasas secas

Ruibarbo
Verduras Bok Choy, brócoli, repollo, coliflor, maíz, pepino, pimiento verde, lechuga (iceberg o romana), champiñones, cebollas, guisantes, pepinillos, chucrut, calabacín amarillo, calabaza Espårragos, alcachofas, zanahorias cocidas, verduras mixtas congeladas, aceitunas, judías verdes, tomates Remolachas, coles de Bruselas, zanahorias, apio, quimbombó, chirivías, patatas, colinabos, espinacas, nabos, ñames
Frijoles y nueces Hummus

Semillas de lino
Frijoles (habas, frijoles rojos, frijoles blancos, frijoles rojos, frijoles de soya y frijoles refritos)

Frutos secos (almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes, nueces pecanas, pistachos, frutos secos mixtos, mezcla de frutos secos, nueces)

Semillas de calabaza, semillas de girasol
Panes y cereales Pan de maĂ­z, pan de avena, muffins de salvado de avena

Cereal de avena, cereal de hojuelas de maĂ­z, cereal de arroz crujiente, cereal de grano integral
Galletas (normales y de suero de leche), muffins de salvado, pan de trigo partido, panecillo inglés (normal, multigrano y trigo), pan de centeno, tortillas (de maíz y harina), pan de avena integral, pan de trigo integral Muffins de aråndanos, muffins ingleses (integrales)

Cereal de salvado y pasas, cereal de trigo helado, cereal con alto contenido de fibra
Germen de trigo
Pasta, arroz y cereales Macarrones con queso

Arroz blanco

Salvado de avena
CuscĂșs

Harina de maĂ­z, mijo
Arroz integral, harina de cebada

Bulgur, sémola de maíz, salvado de arroz, salvado de trigo
Carne, sustitutos de la carne, aves y mariscos Tocino, carne de res, pollo, carne de res en conserva, huevos, jamĂłn, cerdo, pavo, venado, caza silvestre

Mariscos

Pescado (excepto sardinas)
Perros calientes Hamburguesas de soja, tofu
Postres y Snacks Nata, paleta, galletas de avena, gelatina, pudĂ­n de tapioca, pudĂ­n de vainilla, yogur helado y sorbete, helado

Barras de higos, tortas de arroz, galletas saladas, galletas de trigo triturado, galletas Graham, galletas integrales, palomitas de maĂ­z
Tartas

Chips de maĂ­z con tortilla
Chocolate, pastel de chocolate, galletas con chispas de chocolate, brownies, dulces con nueces, jarabe de chocolate, salsa de dulce de leche

Papas fritas

Pretzels
Otros alimentos Sopa de pollo con fideos Sopa de verduras y carne de res Sopa de lentejas, sopa de miso

Estevia

Consejos prĂĄcticos para reducir el riesgo de formaciĂłn de cĂĄlculos renales

AdemĂĄs de seguir una dieta baja en oxalato, aquĂ­ hay algunos consejos adicionales para ayudar a reducir el riesgo de cĂĄlculos renales y optimizar su salud urinaria:

  • Beba entre 10 y 12 vasos (8 oz) de lĂ­quido al dĂ­a., la mitad de la cual debe ser agua.Recuerde beber mĂĄs lĂ­quidos cuando haga calor o cuando haga ejercicio. Esto evitarĂĄ la deshidrataciĂłn y diluirĂĄ la orina.
  • Coma 2-3 porciones de un producto lĂĄcteo diariamente.; Si toma suplementos de calcio, hĂĄgalo con las comidas. El calcio se unirĂĄ al oxalato en el estĂłmago y el intestino y limitarĂĄ su absorciĂłn.
  • Coma al menos 5-9 porciones de frutas y verduras diariamente. La ingesta de potasio, fibra, magnesio, antioxidantes, fitato y citrato, todos presentes de forma natural en frutas y verduras, puede ayudar a prevenir la formaciĂłn de cĂĄlculos renales.
  • Si toma suplementos de vitamina C, limĂ­telos a no mĂĄs de 500 mg diarios.La vitamina C es convertida en oxalato por el cuerpo.
  • Limite el consumo de carne, pescado y aves. Las necesidades diarias de proteĂ­nas se pueden cubrir con 2 o 3 porciones diarias de una fuente de proteĂ­nas del tamaño de una baraja de cartas. TambiĂ©n puede resultar Ăștil elegir fuentes de proteĂ­nas vegetales unas cuantas veces por semana. Una ingesta elevada de proteĂ­nas puede aumentar el riesgo de formaciĂłn de cĂĄlculos renales.
  • Limite el consumo de sal. Evite el uso del salero y opte por alimentos frescos o congelados, en lugar de alimentos procesados, precocinados y de comida rĂĄpida. TambiĂ©n puede seguir las Dieta DASH Si lo deseas.

Recetas bajas en oxalatos

Si ha tenido un cĂĄlculo renal, corre un mayor riesgo de que se le forme otro. Siga los consejos e incorpore las recetas que aparecen a continuaciĂłn para reducir el riesgo de que se le forme otro cĂĄlculo renal de oxalato de calcio.

Ensalada de col baja en oxalatos

Raciones: 4-6
Autor: Chef Matt

Ingredientes:

  • Mezcla de ensalada
  • œ cabeza de repollo verde, cortado en rodajas finas o rallado
  • 8-10 rĂĄbanos, cortados en rodajas finas
  • œ taza de cebollas verdes en rodajas
  • œ taza de cebollas rojas en rodajas finas (opcional)

Vendaje:

  • œ taza de mayonesa de alta calidad
  • 2 cucharadas de mostaza Dijon granulada
  • 2 cucharaditas de miel
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Bate los ingredientes para el aderezo y mézclalos con la mezcla de ensalada.
  2. Mezclar bien y condimentar con sal y pimienta al gusto.

Jambalaya de pollo con bajo contenido de oxalato

Raciones: 4-6
Autor: Chef Matt

Pollo:

  • 1 1/2 libras de pechuga de pollo
  • 1 cucharadita de sal de ajo
  • 1 cucharadita de chile en polvo
  • 1 cucharadita de condimento para bistec de Montreal
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Jambalaya:

  • 2 tazas de arroz blanco o salvaje
  • 4 tazas de caldo de pollo
  • 1 pimiento rojo cortado en cubitos de 1/4″
  • 1/4 cebolla blanca cortada en cubitos de 1/4″
  • 1/2 taza de guisantes verdes
  • 1 cucharadita de polvo de chipotle
  • 1 cucharadita de albahaca seca
  • 1 cucharadita de chile en polvo
  • 1 taza de tomates picados enlatados
  • 2 tazas de salsa de tomate
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Cocine el arroz segĂșn las instrucciones de la caja. Utilice caldo de pollo en lugar de agua.
  2. Calienta una sartén grande a fuego alto con 2 cucharadas de aceite de oliva.
  3. Sazona bien las pechugas de pollo con las especias y dóralas en la sartén hasta que estén doradas.
  4. Añade los pimientos, las cebollas y las especias para jambalaya a la sartén y colócala en un horno a 375 grados Fahrenheit. Cocina hasta que el pollo alcance una temperatura interna de 165 grados Fahrenheit.
  5. Saque el pollo de la sartén y déjelo a un lado. Manténgalo caliente.
  6. AsegĂșrese de que las especias estĂ©n bien cocidas y luego agregue los tomates picados, la salsa de tomate y los guisantes y deje hervir a fuego lento.
  7. 7. Añade el arroz cocido y mezcla bien. Sirve en platos con rodajas de pollo encima.

Bolitas de proteĂ­na bajas en oxalatos con cerezas y plĂĄtanos

Raciones: 12 bolitas
Autor: Chef Matt

Ingredientes:

  • 4 plĂĄtanos pelados y cortados por la mitad a lo largo
  • 4 cucharadas de mantequilla, a temperatura ambiente, cortada en cubos pequeños
  • 1 taza de chips de plĂĄtano
  • 4 galletas de arroz, blanco o integral
  • 1/2 taza de pasas sultanas
  • 3/4 taza de cerezas enlatadas, picadas
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla real
  • 1/4 cucharadita de canela molida
  • 1/4 cucharadita de pimienta de cayena
  • 1 clara de huevo

Instrucciones:

  1. Calienta el horno a temperatura de asar. Espolvorea la canela y la pimienta de cayena sobre las mitades de plåtano y colócalas en una bandeja para hornear. Asa durante 5 a 7 minutos o hasta que los plåtanos estén bien caramelizados. Deja enfriar.
  2. Precaliente el horno a 350 grados. Licue los plåtanos con 2 cucharadas de mantequilla cortada en cubos en un procesador de alimentos hasta que la mezcla quede homogénea. Reserve.
  3. LicĂșa los chips de plĂĄtano hasta obtener la consistencia deseada. Añade las tortitas de arroz y tritura hasta que queden grumosas. ColĂłcalas en una bandeja para hornear y hornĂ©alas en el horno hasta que estĂ©n crujientes, aproximadamente 10 minutos.
  4. Mezcle la mezcla de plĂĄtano y la mezcla de pastel de arroz con el resto de los ingredientes. Mezcle bien para incorporar todos los ingredientes.
  5. Forme bolitas de 30 a 50 g y hornĂ©elas en el horno durante 10 minutos hasta que las bolitas de proteĂ­na estĂ©n listas. DĂ©jelas enfriar y disfrĂștelas.

Para mĂĄs informaciĂłn sĂ­guenos en Facebook, Instagram, y Gorjeo @Theralogix!

ÂĄNo te pierdas ningĂșn artĂ­culo! SuscrĂ­bete a nuestro boletĂ­n a continuaciĂłn y te avisaremos cuando salga nuestro prĂłximo artĂ­culo.

Carro

Cerca

Su carrito estĂĄ actualmente vacĂ­o.

Empezar a comprar

Seleccionar opciones

Cerca