Se estima que una de cada diez personas desarrollarĂĄ un cĂĄlculo renal durante su vida. Los cĂĄlculos renales pueden afectar a personas de todas las edades, pero es mĂĄs probable que aparezcan entre los 40 y los 60 aĂąos. Y, lamentablemente, una vez que se presenta un cĂĄlculo renal, es probable que se desarrollen mĂĄs.
La buena noticia: una dieta saludable y unos hĂĄbitos de vida saludables pueden ayudar a controlar el riesgo de padecer cĂĄlculos renales. Tenga en cuenta este artĂculo sobre los cĂĄlculos renales. Aprenda todo sobre ellos y cĂłmo mantenerlos a raya.
El sistema urinario
Los cĂĄlculos renales se crean y viajan dentro del sistema urinario, por lo que aquĂ le presentamos un resumen rĂĄpido de los componentes de su sistema urinario y sus funciones:
RiĂąones: Los riĂąones son responsables de filtrar la sangre para eliminar desperdiciar y agua extra.
UrĂŠteres: Los urĂŠteres Llevar la orina desde los riĂąones hasta la vejiga.
Vejiga: La vejiga almacena orina y las vejigas sanas pueden contener aproximadamente dos tazas de orina.
Uretra: La uretra Transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
Los riĂąones se toman su trabajo muy en serio: trabajan las 24 horas del dĂa para filtrar aproximadamente 150 litros de sangre, lo que produce hasta dos litros de orina cada dĂa.
La orina contiene naturalmente sustancias como calcio, oxalato y fĂłsforo. Pero a veces, estos minerales y compuestos se concentran demasiado en la orina: ahĂ es donde empiezan los problemas. Estas sustancias empiezan a cristalizarse y acumularse, formando un cĂĄlculo renal.
Los cĂĄlculos renales varĂan de tamaĂąo. Cuando son pequeĂąos, pueden viajar a travĂŠs del sistema urinario y eliminarse sin problemas. Sin embargo, los cĂĄlculos mĂĄs grandes hacen notar su presencia y pueden causar una gran incomodidad a medida que avanzan por el sistema urinario.
Tipos de cĂĄlculos renales
El tipo de cĂĄlculo renal que produce el organismo determina el tratamiento y la forma de prevenir la formaciĂłn de cĂĄlculos en el futuro. Existen cuatro tipos principales de cĂĄlculos renales, clasificados segĂşn los compuestos que los componen:
- Oxalato de calcio
- Ăcido Ăşrico
- Estruvita
- Cistina
Los cĂĄlculos de oxalato de calcio son el tipo mĂĄs comĂşn de cĂĄlculo renal y, por lo general, se forman cuando hay demasiado oxalato en la orina y no hay suficiente lĂquido. Las personas con ciertas afecciones tambiĂŠn pueden ser mĂĄs propensas a desarrollar cĂĄlculos de oxalato de calcio.
DiagnĂłstico y anĂĄlisis de cĂĄlculos renales
Los proveedores de atenciĂłn mĂŠdica tienen varias herramientas para ayudarlos a diagnosticar cĂĄlculos renales.
Probablemente comiencen con su historial mĂŠdico: ciertas afecciones mĂŠdicas o antecedentes familiares de cĂĄlculos renales pueden aumentar su riesgo. Las pruebas de laboratorio, como un anĂĄlisis de orina o un anĂĄlisis de sangre, miden los niveles de minerales que forman los cĂĄlculos renales y le brindan a su mĂŠdico un panorama mĂĄs claro de su riesgo de cĂĄlculos renales.Su mĂŠdico tambiĂŠn puede utilizar pruebas de diagnĂłstico por imĂĄgenes, como una radiografĂa abdominal o una tomografĂa computarizada (TC) para revelar cualquier cĂĄlculo renal existente.
Una vez que hayas expulsado el cĂĄlculo renal, tu mĂŠdico puede analizarlo para determinar de quĂŠ tipo es. Normalmente, puedes expulsar los cĂĄlculos mĂĄs pequeĂąos por tu cuenta, pero asegĂşrate de utilizar un filtro para cĂĄlculos renales para recogerlos. Los cĂĄlculos mĂĄs grandes pueden requerir un procedimiento menor para eliminarlos.
PrevenciĂłn de cĂĄlculos renales
La nutriciĂłn desempeĂąa un papel importante para mantener a raya los cĂĄlculos renales. Tenga en cuenta que el tipo especĂfico de cĂĄlculos renales que produzca su cuerpo determinarĂĄ la mejor manera de prevenirlos en el futuro. Estas recomendaciones son para quienes corren riesgo de sufrir el tipo mĂĄs comĂşn de cĂĄlculos renales: los cĂĄlculos de oxalato de calcio.
- Coma una cantidad moderada de proteĂnas.
Tu cuerpo necesita proteĂnas para desarrollar y mantener los mĂşsculos y los tejidos, reforzar tu sistema inmunolĂłgico y mantenerte saciado despuĂŠs de una comida. Si bien las proteĂnas son un nutriente importante en tu dieta, el exceso puede favorecer la formaciĂłn de cĂĄlculos renales. ConcĂŠntrate en llenar una cuarta parte de tu plato con proteĂnas en cada comida y habla con tu mĂŠdico o un dietista si tienes preguntas sobre tus necesidades individuales de proteĂnas.
- Limite los alimentos ricos en oxalatos.
Su urĂłlogo puede recomendarle que siga un dieta baja en oxalatosLa cantidad de oxalato en la dieta afecta la cantidad de oxalato en la orina, y demasiado oxalato puede promover la formaciĂłn de cĂĄlculos renales.
Los alimentos con mayor contenido de oxalato son:
- Chocolate o cacao
- Espinaca
- Ruibarbo
- Remolachas
- Germen de trigo
- TĂŠs negros (no verdes ni de hierbas)
- Frutos secos (almendras, anacardos y avellanas son los que tienen mayor contenido de oxalato)
- Legumbres (frijoles, manĂ y soja)
- Coma alimentos ricos en calcio.
El âcalcioâ forma parte de los cĂĄlculos de oxalato de calcio, por lo que tambiĂŠn deberĂas limitarlo, Âżverdad?
En realidad, el calcio de la dieta se une al oxalato en el estĂłmago y los intestinos, lo que reduce los niveles de oxalato en la orina. Esa es una buena noticia para quienes forman cĂĄlculos. Trate de incluir 1000-1.200 mg de calcio en tu dieta cada dĂa. Los alimentos ricos en calcio incluyen productos lĂĄcteos y de soja, frijoles, lentejas, verduras de hoja verde y alimentos fortificados con calcio, como el jugo de naranja, que reducen los niveles de oxalato en la orina.
Lo mejor es obtener el calcio de los alimentos. Sin embargo, si su mĂŠdico le ha recomendado tomar suplementos de calcio, elija un suplemento que contenga citrato de calcio, ya que el citrato ayuda a inhibir la formaciĂłn de cĂĄlculos.
- Evite los suplementos de vitamina C en dosis altas.
Los suplementos de vitamina C en dosis altas pueden aumentar el riesgo de sufrir cĂĄlculos renales, ya que pueden incrementar los niveles de oxalato urinario.Evite tomar suplementos de vitamina C en grandes cantidades (500 mg o mĂĄs).
- Elija una dieta baja en sodio.
Una dieta baja en sodio ayuda a mantener niveles saludables de calcio en la orina, por lo que debe intentar mantener su consumo de sodio por debajo de los 2300 mg. Puede reducir la cantidad de sodio que consume cada dĂa cocinando en casa con mĂĄs frecuencia, eligiendo alimentos menos procesados âây rĂĄpidos, leyendo etiquetas de informaciĂłn nutricional, y cambiar a pimienta, hierbas y especias en lugar de agregar sal a los alimentos.
- Beber mucho lĂquido.
La hidrataciĂłn es clave en tu rutina de prevenciĂłn de cĂĄlculos. FundaciĂłn Nacional del Riùón Se recomienda beber de 2 a 3 litros de lĂquido por dĂa. Si bien el agua es una excelente opciĂłn, tambiĂŠn puede considerar la posibilidad de tomar limonada casera. Las investigaciones sugieren que el jugo de limĂłn ayuda a aumentar los niveles de citrato urinario, lo que reduce el riesgo de formaciĂłn de cĂĄlculos.
- Aumente su consumo de magnesio, potasio y vitamina B6.
Los niveles saludables de citrato de magnesio y potasio ayudan a reducir la cristalizaciĂłn, y la vitamina B6 ayuda a mantener niveles saludables de oxalato.* Estos tres nutrientes juntos ayudan a mantener una quĂmica urinaria saludable y son una gran adiciĂłn a su caja de herramientas de prevenciĂłn.*
Las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales son fuentes ricas en magnesio. El potasio se encuentra en diversos alimentos, en particular en frutas y verduras, y la vitamina B6 se encuentra en alimentos como las aves, el pescado, las patatas y la fruta.
Los riĂąones y el sistema urinario trabajan arduamente para mantenerlo saludable. ConcĂŠntrese en estos siete consejos para ayudarlo a prevenir los cĂĄlculos renales y mantener el sistema urinario funcionando sin problemas.